Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Memorias en el presente. Afecto y espectralidad en imaginarios acuáticos contemporáneos

2016; Associação de Investigadores da Imagem em Movimento; Volume: 4; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.14591/aniki.v4n1.271

ISSN

2183-1750

Autores

Irene Depetris Chauvin,

Tópico(s)

Literature, Magical Realism, García Márquez

Resumo

A partir de abordajes recientes sobre las geografías afectivas y sobre los vínculos entre memoria y espectralidad, esta ponencia analiza los imaginarios acuáticos en un corpus de trabajos de Argentina y Chile. Obras audiovisuales, fotografías e instalaciones como “El botón de nácar” (Patricio Guzmán, 2015), “Los durmientes”, “El exilio imaginado” (Enrique Ramírez, 2012-2014), “Las aguas del olvido” (Jonathan Perel, 2013) cifran en el agua como territorio histórico, recurso y significante en disputa una “cartografía afectiva” que crea formas de “estar juntos” en la pérdida. Los trabajos de Patricio Guzmán, Enrique Ramírez y Jonathan Perel dan cuenta de los llamados “vuelos de la muerte” y de los terribles usos que hicieron las últimas dictaduras en Argentina y Chile del Río de la Plata y del océano Pacífico para “desechar” disidentes y “ahogar” la verdad, al mismo tiempo que trasgreden demarcaciones geográficas e históricas convencionales. Estos filmes, videos e instalaciones subvierten cartografías estabilizadoras y apelan al anacronismo para dar cuenta de los sentidos contradictorios del agua como fuente de vida, epicentro de culturas pero también cementerio, tanto para las víctimas de la dictadura como para grupos indígenas o, incluso, sujetos migrantes contemporáneos. Por otro lado, estas obras insisten en una “estética de los afectos” que hace posible “tocar” acontecimientos, espacios o sujetos olvidados o excluidos y establecer puentes entre distintas memorias y geografías en el presente.

Referência(s)