Balas, narcotráfico y "corridos prohibidos": La banda sonora del conflicto colombiano
2016; Autonomous University of Barcelona; Volume: 14; Linguagem: Espanhol
10.5565/rev/mitologias.370
ISSN2014-1130
AutoresJulián Alveiro Almonacid Buitrago,
Tópico(s)Memory, violence, and history
ResumoEl corrido es una expresión musical, narrativa y transnacional; con múltiples usos y funciones, como representar a la sociedad, fortalecer memorias y crear sentido en zonas con antecedentes de frontera, conflicto y contrabando. En el presente artículo, planteo un repaso sociohistórico sobre los corridos en Colombia, que introduce a las funciones sociales y el transnacionalismo en la música, apoyado con fuentes primarias y secundarias. A partir de ese propósito, inicio por contextualizar las migraciones para centrarme en el repertorio de “corridos prohibidos”: marca discográfica vigente desde el año 1997, la cual floreció atraída por la narcocultura en la nación suramericana.
Referência(s)