Polimorfismo dialecta en el Atlas Lingüístico de México (ALMex)
2016; National School of Languages, Linguistics and Translation; Volume: 15; Issue: 15 Linguagem: Espanhol
10.22201/enallt.01852647p.1992.15.197
ISSN0185-2647
Autores Tópico(s)Linguistic Studies and Language Acquisition
ResumoCuando; en 1965; concebi la idea de iniciar investigaciones sistematicas a lo largo y a lo ancho de toda la Republica Mexicana con el proposito de reunir la formacion linguistica necesaria para delimitar las zonas dialectales del pais1 de manera mas rigurosa y cientifica que la intuitiva seguida por Pedro Henriquez Urena; tenia ya dos convicciones; dos ideas firmes; una sobre el intenso polimorfismo del habla viva; y otra sobre la relativa inseguridad de algunas de las informaciones foneticas recogidas mediante la aplicacion de un cuestionario. La existencia del polimorfismo linguistico en todo dialecto obligaba; en mi opinion; a servirse de una pluralidad de informantes en cada poblacion donde se hicieran las encuestas; la deseada espontaneidad en la expresion aconsejaba; por otro lado; hacer grabaciones magnetofonicas de conversaciones informales sostenidas con el informante.
Referência(s)