Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Estudio comparativo de la autonomía funcional de adultos mayores: atletas y sedentarios, en altitud moderada

2017; National University, Costa Rica; Volume: 13; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.15359/mhs.13-2.6

ISSN

1659-097X

Autores

Cesar Giovanni Quintero-Burgos, Víctor Manuel Melgarejo-Pinto, Juan Dı́az,

Tópico(s)

Physical Activity and Health

Resumo

La práctica sistemática de actividad física contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida y salud y retarda el proceso de envejecimiento del adulto mayor. Objetivo. Identificar diferencias en la autonomía funcional en hombres de 60 a 70 años, practicantes de ciclismo y sedentarios, residentes en Tunja, a altitud moderada. Materiales y Métodos. Estudio comparativo de corte transversal analítico. Participaron 22 adultos mayores, de sexo masculino; 11 sedentarios y 11 practicantes de ciclo montañismo, con edades entre 60 y 70 años (media 63.03±4.32 años) previo consentimiento informado se sometieron a evaluación cineantropomé- trica por bioimpedancia, las pruebas de la batería Senior Fitness Test (SFT) de Rikli y Jones (1999a) el Test de Ästrand submaximal y dinamometría manual derecha e izquierda. Resultados: Los grupos se encontraron comparables en edad, peso, talla e índice de masa corporal (p>0,05). Se registraron diferencias estadísticamente significativas a favor del grupo de ciclo montañistas, en la media del porcentaje de grasa corporal, densidad ósea, masa muscular, mientras que ni el índice de masa corporal (25,6 ±3,3 y 25,2±2,5) registraron diferencias significativas. En la prueba SFT se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la flexión de cadera (p<0,001). En la prueba submaximal se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la prueba de esfuerzo en Watts (p=0,021). En la dinamometría de la mano izquierda también se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p=0,0007). Conclusión. Los adultos mayores que adelantan rutinariamente prácticas de ejercicio físico como el ciclo montañismo presentan mejores características de composición corporal, flexibilidad de la cintura, mejor capacidad aeróbica y motricidad.

Referência(s)