
EXPERIENCIAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y VOLUNTARIADO IMPULSADAS POR EL PROGRAMA ACADÉMICO DE GESTIÓN CULTURAL EN LA UNIVERSIDAD DE PIURA-PERÚ
2017; UNIVERSIDADE DO ESTADO DO RIO DE JANEIRO; Volume: 18; Issue: 48 Linguagem: Espanhol
10.12957/teias.2017.25227
ISSN1982-0305
Autores Tópico(s)Higher Education and Sustainability
ResumoLas experiencias descritas se centran, de manera especial, en el Proyecto “Alma Tallán”, surgido el 2013. En él se aplica la animación sociocultural, como herramienta para fomentar la participación comunitaria en la salvaguardia del patrimonio local. La participación de la población, en las actividades culturales y educativas propuestas, consolida al patrimonio como un recurso cohesionador capaz de fomentar el espíritu emprendedor de los jóvenes y niños de la comunidad de tejedores de sombreros; además, permite que los estudiantes universitarios, que participan como voluntarios en el proyecto, se ejerciten como gestores o animadores de la cultura y desarrollen su espíritu solidario. Palabras claves: Gestión Cultural. Voluntariado. Animación sociocultural. DOI: https://doi.org/10.12957/teias.2017.25227
Referência(s)