¿Qué es lo educativo de las obras de arte que abordan el tema de las memorias en Colombia? reflexiones para el debate en torno a la relación arte y memoria
2017; National Pedagogic University; Volume: 17; Issue: 17 Linguagem: Espanhol
10.17227/ppo.num17-4403
ISSN2462-8441
AutoresDavid Ramos, Alexánder Aldana Bautista,
Tópico(s)Cinema History and Criticism
ResumoLa pregunta por la relación entre arte y memoria es una cuestión que en la actualidad está presente en el contexto latinoamericano, sobre todo en los países del Cono Sur que retornaron a la democracia. Asociado con la violencia política y el posconflicto en Colombia, el tema ha tomado auge a partir de los años ochenta y noventa, ganando gran espacio de debate y reflexión en las últimas dos décadas en el campo de le creación y la teorización del arte, así como en las ciencias sociales –en especial, los estudios de la memoria– y en el ámbito de la educación.En el presente artículo, se espera aportar a esta discusión, problematizando los vínculos entre memoria, arte y educación. De esta manera, en un primer apartado se hace una aproximación al concepto de memoria, y se enfatiza en las políticas de transmisión del pasado en contextos de violencia política. Enseguida, se realiza un panorama conceptual en torno a la relación entre arte contemporáneo y memoria, en los ámbitos mundial, latinoamericano y colombiano. Por último, se propone una convergencia entre arte-memoria con la educación, desde la concepción de la obra de arte como acontecimiento educativo, en relación con los distintos grados de participación del espectador en la creación y circulación de prácticas y producciones artísticas.Palabras clave: memorias, educación, arte contemporáneo, violencia política, acontecimiento educativo, participación del espectador.
Referência(s)