Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Patrias primitivas. Discursos e imágenes de la naturaleza en el primer conservacionismo español

2017; Spanish National Research Council; Volume: 192; Issue: 781 Linguagem: Espanhol

10.3989/arbor.2016.781n5001

ISSN

1988-303X

Autores

Santos Casado,

Tópico(s)

Animal Law and Welfare

Resumo

Los orígenes de los Parques Nacionales y otras reservas proporcionan una oportunidad historiográfica para investigar diversos procesos científicos, culturales y sociales en la España de principios del XX. Por un lado, en España la conservación, al igual que en otros países occidentales, se originó en estrecha relación con las típicas preocupaciones finiseculares en torno a decadencias sociales y nacionales, especialmente en cuanto a las amenazas derivadas de la industrialización y la urbanización. Por otro lado, si bien el clima regeneracionista propiciaba un amplio movimiento de signo reformista y modernizador, también se trataba de recuperar y fortalecer una maltrecha identidad nacional. Así, la creación y los primeros pasos de los Parques y otras iniciativas conservacionistas estuvieron muy ligados al desarrollo de discursos ideológicos e imágenes culturales en torno a los Parques, los paisajes y la fauna salvaje de España, entendidos como poderosos reservorios de virtudes cívicas y de símbolos para la identidad nacional.

Referência(s)