Comparación del valor democrático de las discusiones de Facebook entre perfiles de candidatos políticos españoles a las elecciones generales de 2011
2017; Spanish National Research Council; Volume: 75; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.3989/ris.2017.75.1.15.119
ISSN1988-429X
Autores Tópico(s)Hate Speech and Cyberbullying Detection
ResumoEl artículo examina el valor democrático de los comentarios ciudadanos en los perfiles de Facebook de tres candidatos políticos españoles durante la campaña de las Elecciones Generales 2011 a través de una operacionalización de la democracia deliberativa. Los resultados reflejan que las conversaciones no cumplen los criterios deliberativos, pero que aun así revisten beneficios democráticos, como la autoexpresión ciudadana, la socialización democrática y el refuerzo de la cohesión social entre activistas y simpatizantes. Además, reflejan que el valor democrático varía ligeramente en función del tamaño del partido donde se produce. La conversación en los muros de candidatos que pertenecen a partidos mayoritarios está orientada hacia la autoexpresión, pero también confronta a los hablantes esporádicamente con la diversidad. Por su parte, la discusión en el muro de la candidata de un partido minoritario es ideológicamente homogénea, pero incluye más interacción discursiva, permitiendo desarrollar argumentario y cultivar la cohesión social en condiciones discursivas favorables.
Referência(s)