Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Voz media en toba (guaycurú)

2016; UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS; Volume: 16; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.20396/liames.v16i2.8646309

ISSN

2177-7160

Autores

Adriana Alicia Zurlo,

Tópico(s)

Phonetics and Phonology Research

Resumo

Este artículo analiza construcciones de voz media en la lengua qom lɁaqtaqa o lengua toba (flia. Guaycurú). La voz media se codifica con el paradigma verbal n-, un conjunto de índices pronominales que expresan persona, número y afectación del sujeto o agente de la acción (Censabella 1998, 2002). Argumentamos aquí que la lengua toba manifiesta características típicas de un sistema de voz básica activo medio (Klaiman 1991). Sobre la base de esta hipótesis y, especialmente a partir de la compatibilidad con paradigma verbal n-, describimos el comportamiento de 185 raíces del corpus. Concluimos que la voz media en este idioma es estructural, regular e incluye un continuum heterogéneo de construcciones medias que no sólo se relacionan con detransitivización semántico-sintáctica o reflexividad.

Referência(s)