Artigo Acesso aberto Revisado por pares

SISTEMA PORFIRÍTICO YARUMALITO, ANTIOQUIA: PETROGRAFÍA Y CARACTERIZACIÓN DE LAS ALTERACIONES HIDROTERMALES

2017; Industrial University of Santander; Volume: 39; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.18273/revbol.v39n1-2017006

ISSN

2145-8553

Autores

Marcela Barrera-Cortés, José Carlos Frantz, Juliana Charão-Marques, Diana Sánchez-Celis,

Tópico(s)

Geological and Tectonic Studies in Latin America

Resumo

RESUMENEn este trabajo se presenta la descripción petrográfica de secciones de núcleos (YAR-06, YAR-017 y YAR-019) pertenecientes al Sistema Porfirítico Yarumalito, con el objeto de identificar la litología y alteraciones hidrotermales asociadas con mineralizaciones de oro en este sistema, propiedad de Colombian Mines Corporatión, este proyecto se localiza a 4,3Km al sur del municipio de Valparaíso, Antioquia.La descripción de estas secciones se realiza mediante el análisis macroscópico de núcleos de perforación, petrografía y microscopia electrónica (SEM); petrográficamente los cuerpos hipoabisales corresponden a andesitas y dacítas con alteraciones potásica, propilítica, cuarzo-sericita y sericítica; estás alteraciones tienen distribución en halos de vetillas o al interior de estas y menormente se presenta con una distribución penetrativa.En las secciones analizadas, el pulso inicial corresponde pórfidos de composición andesítica, con alteraciones potásica, cuarzo-sericitica y propilítica, este pulso es seguido por pórfidos dacíticos que presenta las mismas alteraciones pero con una intensidad mayor y finalmente estos cuerpos hipoabisales son cortados por pequeños diques dacíticos cuya alteración principal es sericitica.La mineralogía de los pórfidos aporta datos sobre las etapas evolutivas del sistema, así por ejemplo se observa como el pulso inicial es más básico y progresivamente va pasando a composiciones moderadamente más félsicas; de igual manera ocurre con las texturas de estos cuerpos, que sugieren niveles de profundidad relativamente diferentes para los pulsos identificados; por otra parte las texturas secundarias y las alteraciones presentes indican una prominente interacción con fluidos de origen magmático-hidrotermal.

Referência(s)