Artigo Acesso aberto

ESPACIOS INTERNODALES EN PATAGONIA SEPTENTRIONAL: BIOGEOGRAFÍA, INFORMACIÓN Y MECANISMOS SOCIALES DE INTERACCIÓN

2017; Issue: ahead Linguagem: Espanhol

10.4067/s0718-10432017005000006

ISSN

0718-1043

Autores

Ramiro Barberena, Guadalupe Romero, Gustavo Lucero, María Victoria Fernández, Agustina A. Rughini, Paula Sosa,

Tópico(s)

Evolution and Paleontology Studies

Resumo

El analisis de los espacios internodales en escala arqueologica ofrece un marco adecuadopara la integracion de preguntas generadas desde distintos ambitos teoricos,con un gran potencial de complementariedad. El objetivo de este trabajo es evaluar,desde una perspectiva biogeografica, el rol desempenado por los espacios internodalesen la dinamica de interaccion social intergrupal en Patagonia septentrional.En primer lugar, presentamos los lineamientos teorico-metodologicos que guiannuestra propuesta, en la cual la biogeografia constituye el marco de referencia paraidentificar distintos tipos de Ei en la region de estudio. Existe una importante variaciongeografica y ecologica en los sectores del paisaje que pueden haber constituidointernodos en el pasado, la cual debe ser caracterizada como un primer paso paraevaluar su dinamica sociodemografica. Planteamos que hay dos variables ecologicasclaves que establecen la base geografica de los internodos: a) gradiente de variacionen la disponibilidad de recursos; y b) escala espacial de los espacios internodales. Ensegundo lugar, sobre la base de informacion en escala etnografica, describimos enforma muy simple los mecanismos sociales de interaccion que regulan el acceso y usode este tipo de espacios. Con ello, buscamos comenzar a modelar arqueologicamentela dinamica relacionada al uso de los internodos en Patagonia septentrional. Entercer lugar, exploramos el rol de dos lineas de evidencia que informan sobre interaccionsocial y circulacion de informacion/objetos: las representaciones rupestresy la geoquimica de obsidianas. Para finalizar, reflexionamos sobre el alcance de losaportes generados y proponemos lineas futuras de trabajo que permitiran profundizarla comprension de la dinamica humana de circulacion de informacion/objetosimplementada en el noroeste de Patagonia, asi como de las redes de interaccion quevincularon grupos de cazadores recolectores en distintas escalas espaciales.

Referência(s)