Escritura y desfetichizacion: En torno a "El perseguidor", de Julio Cortazar
1996; Tufts University; Volume: 22; Issue: 43/44 Linguagem: Espanhol
10.2307/4530862
ISSN0252-8843
AutoresHéctor Mario Cavallari, Graciela P. García,
Tópico(s)Historical and Modern Theater Studies
ResumoEs curioso observar que practicamente toda la critica en torno a El perseguidor ha relacionado determinados aspectos de este relato con alguin rasgo atribuible a Julio Cortazar, su autor real, determinando una variedad de estudios que comparten todos un enfoque al menos parcialmente biografico, como puede comprobarse mediante un examen de la bibliografia de obras consultadas para el presente trabajo. Por otro lado, como fue indicado hace dos anos, este cuento tiene un atractivo muy particular, ya que en el Cortaizar la emprende a garrotazos, por asi decir, contra todo ese grupo de eruditos, criticos y sabihondos a la violeta que la figura de Bruno representa en el texto. Lo genial, en este caso, es que el relato esta focalizado -en primera instanciadesde el punto de vista de uno de esos criticos o estudiosos que, siendo literalmente insignificantes (y mas, frente al artista a quien pretenden interpretar), se sienten brillantes y hasta superiores al hombre o a la mujer de cuya obra se ocupan. El perseguidor, y frente al genio desquiciado de Johnny, la estuipida pequeniez y la arrogante crueldad de Bruno, el narrador-critico, en apariencia se pintan solas (Cavallari 6). Tal vez haya sido el propio Cortaizar quien haya dado pie a tanta interpretacion biografica con su conocida declaracion: En 'El perseguidor' quise renunciar a toda invencion y ponerme dentro de mi propio terreno personal, es decir, mirarme un poco a mi mismo. Y mirarme a mi mismo era mirar al hombre, mirar tambien a mi projimo (Luis Harss 273-274). Sin duda apoyada en la existencia explicita de una referencia historica al famoso saxofonista Charlie Parker, la critica otorgo un sentido casi literal a las citadas palabras del autor. Se llego a ver una clave de la supuesta identificacion entre Cortazar y su personaje, Johnny Carter, en la coincidencia de las
Referência(s)