Indigenismo, Nación y Política. Perú, 1904-1930

2008; UNIVERSIDADE DO ESTADO DO RIO DE JANEIRO; Volume: 7; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

1676-7640

Autores

Osmar Gonzales Alvarado,

Tópico(s)

Political and Social Dynamics in Chile and Latin America

Resumo

Mediante el analisis de las proposiciones de tres pensadores del Peru —ManuelGonzalez Prada, Luis. E. Valcarcel y Jose Carlos Mariategui—, el autor ofrece unaexplicacion del discurso del indigenismo producido en dicho pais. Parte de unaafirmacion: que el indigenismo es la expresion de un fracaso, la no conformacion de lanacion peruana, y advierte sobre la fragilidad de la institucionalidad y de la legalidadpretendidamente universal del Estado peruano. Mas alla de las visiones romanticas oidealizadas que se han forjado alrededor del ser andino, Gonzales propone que debemosentender al indigenismo como el producto y la representacion de los conflictos noresueltos de la sociedad peruana, cuyas consecuencias se viven hasta el dia de hoy.Finalmente, explica que el indigenismo encontro sus limites ante la imposibilidad –pordiversas razones– del sector indigena de convertirse en sujeto politico, en ese momento,dice, cobra mayor relevancia el discurso del mestizaje.

Referência(s)