Organizaciones de la sociedad civil en Chile: propuestas para financiamiento público y fortalecimiento institucional
2016; Volume: 15; Issue: 45 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0718-65682016000300021
ISSN0718-6568
AutoresFrancisco Soto, Felipe Viveros Caviedes,
Tópico(s)Higher Education and Sustainability
ResumoResumen: El presente trabajo analiza brevemente el marco legal de las organizaciones de la sociedad civil (OSCs) en función de las necesidades de su fortalecimiento o fomento y, partiendo de la base que lapresencia y desarrollo de ellas un componente esencial del sistema de convivencia democrático, postula la necesidad de sus sustentación pública e identifica opciones de financiamiento público que aseguren su estabilidad y desarrollo y su interacción y cooperación con los demás sectores de la sociedad.Se afirma que, si bien la ley 20.500 de 2011 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública avanzó en reconocer y registrar las organizaciones de interés público, estableciendo espacios para que estas organizaciones se vinculen con ministerios, servicios y municipios y que dicha ley creó un fondo especial para el "fortalecimiento de las organizaciones de interés público", orientado a contribuir a la sustentabilidad organizacional de las OSCs, la institucionalidad legal chilena mantiene importantes deficiencias en materia de transferencias y franquicias, dispositivos que se proyectan como las principales fuentes de recursos para las OSCs en Chile.
Referência(s)