Artigo Acesso aberto

IMAGEN Y EXPERIENCIA: EL CARNAVAL DE ARICA COMO AUTORREPRESENTACIÓN FESTIVA

2017; University of Tarapacá; Issue: ahead Linguagem: Espanhol

10.4067/s0717-73562017005000002

ISSN

0717-7356

Autores

Andrea Chamorro Pérez,

Tópico(s)

Cultural and Social Studies in Latin America

Resumo

Tras las migraciones aymara, desde la cordillera de los Andes hacia las ciudades costeras del Norte Grande de Chile, que se iniciaron en la década de 1960; los actores andinos no solo mantuvieron nexos festivos con los lugares de origen, sino que buscaron reactualizar sus manifestaciones expresivas (fiestas, ritos, danzas y música) en los espacios urbanos.En Arica, la preponderacia de estos procesos se manifiesta con vigor en la realización del Carnaval "Inti Ch'amampi, Con La Fuerza del Sol", fiesta que ha demostrado constituir una alternativa de comunicación e interacción social en escenarios heterogéneos; y cuya exploración guía a revisar la invisibilidad y supuesta atemporalidad de los actores andinos.En este escenario, recogemos el concepto de performance -como vehículo teórico y metodológico-que permite comprender estas prácticas expresivas como estrategias o recursos culturales de comunicación social y simbólica, a través de la cuales los actores andinos buscan autorrepresentarse en un espacio público local y transfronterizo.A la vez que subrayarlas como fenómenos o expresiones corpóreas que permiten transmitir y exhibir los marcos de referencia imagética, estética e identiraria desde la experiencia vivida de sus actuantes: bailarines y bailarinas andinas.Palabras claves:

Referência(s)