Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Antipsicóticos de primera y segunda generación en esquizofrenia: eficacia, efectividad y efecto de la dosis utilizada

2017; Pontifical Catholic University of Chile; Volume: 42; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.11565/arsmed.v42i1.452

ISSN

0719-1855

Autores

Melina I. Vogel Martinez, Felipe León, Rafael Torres, Nicolás Crossley,

Tópico(s)

Psychology Research and Bibliometrics

Resumo

Despues de varias decadas de desarrollo de los farmacos antipsicoticos, la esquizofrenia sigue siendo en gran medida una enfermedad cronica con muchos pacientes que experimentan una mala calidad de vida. En este contexto, la aparicion de los llamados antipsicoticos de segunda generacion fue recibida con gran entusiasmo. Los clinicos esperaban que los nuevos antipsicoticos causaran no solamente menos efectos secundarios motores que los mas antiguos, tal como la clorpromazina, sino tambien que mejoraran los sintomas y la funcionalidad general de los pacientes. Este articulo, de caracter narrativo, revisa como inicialmente la evidencia de un gran numero de ensayos controlados aleatorios parecio favorecer muchas de estas suposiciones. Esta vision, sin embargo, no era universal, y algunos investigadores destacaron el potencial efecto del diseno de los estudios en los resultados. Un aspecto importante dice relacion con la dosis utilizada de antipsicoticos de primera generacion, siendo aquellos ensayos que usaron mayores dosis los que apoyaron el uso de antipsicoticos de segunda generacion. Esta controversia se resolvio despues de la publicacion de tres estudios a gran escala, que incluian pacientes menos seleccionados y que enfocaban los resultados a largo plazo en un entorno clinico mas tipico, los cuales no encontraron diferencias significativas entre los dos tipos de antipsicoticos. Desde entonces, las discusiones sobre la eleccion de los antipsicoticos han girado en torno a otros factores tales como los efectos secundarios, mas que en su capacidad para controlar los sintomas.

Referência(s)