Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La educación, entre la mismidad y la alteridad: Un breve relato, dos reflexiones cuidadosas y tres gestos mínimos para repensar nuestras relaciones pedagógicas

2016; Universidad de Los Andes; Volume: 7; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.18175/vys7.2.2016.02

ISSN

2215-8421

Autores

Facundo Giuliano,

Tópico(s)

Educational theories and practices

Resumo

Para alguna introducciónLa modernidad ha sentado las bases de una educación fuertemente normalizadora, cuyo objetivo principal era formar un tipo de sujeto apto (normalizado-disciplinado, que haga "buen uso de su razón") para garantizar cierta convivencia en el marco de la sociedad occidentalcapitalista.Su cara oculta, que con Mignolo (2001) conocemos como colonialidad, está basada en una Idea, en unos valores determinados o una moral, en una razón o unas formas "correctas" de pensar, un sistema o artificio, que se plantean como "neutrales" dentro de la escuela como esa institución que los encarnaría y que, en nombre del progreso, haría de ellos su bandera para educar.Aquello se torna particularmente interesante cuando miramos históricamente lo que ha sucedido en territorios como América Latina, donde, desde su conquista hasta hoy, la instalación de escuelas de todo tipo ha sido fundante de relaciones pedagógicas que reproducen -no sin diferencias y resistencias-esta lógica binaria que incluye a algunos y excluye a otros.Pues se trata de la educación en manos de discursos técnicos o

Referência(s)