Artigo Revisado por pares

La construcción social del estado nutricional en las infancias

2017; National University of Córdoba; Linguagem: Espanhol

10.31053/1853.0605.v0.n0.18299

ISSN

1853-0605

Autores

Perla Victoria Bognanno, Silvana Cecilia Córdoba,

Tópico(s)

Health and Lifestyle Studies

Resumo

El estado de (mal)nutricion de ninos y ninas constituye un entramado de procesos biologicos configurados socialmente, para ello no basta reparar en indicadores antropometricos, alimentarios, bioquimicos o clinicos, sino tambien en su modelizacion a partir de las condiciones materiales de vida. El objetivo que nos propusimos en este trabajo fue analizar el proceso de construccion social del estado nutricional de los/as ninos/as entre 4 y 10 anos de edad que participan en Casa Macuca, ciudad barrio El Chingolo III de la ciudad de Cordoba. Para ello llevamos adelante una investigacion desde un enfoque cualitativo. Los/as participantes fueron mujeres y sus hijos/as adheridos al programa alimentario-nutricional CONIN de la mencionada institucion. Se realizaron observaciones participantes, entrevistas semi-estructuradas, y encuentros de modalidad taller con mujeres y ninos/as. Entre los resultados obtenidos podemos mencionar que la separacion del estado nutricional en dimensiones es solo analitica, no epistemologica. Dimension condiciones materiales de vida: estas familias desarrollan su cotidianeidad en contextos de pobreza urbana. Dimension alimentaria: las mujeres son las protagonistas en el marco de los sistemas culinarios familiares. Los circuitos/circulaciones familiares se centran en el barrio, en cambio, las infantiles en el comedor escolar y Casa Macuca. Se realizan tacticas culinarias para hacer de comer a sus hijos/as lo que ellas quieren y tambien por razones economicas. Las preferencias alimentarias de los/as ninos/as se basan en la relacion lacteos/sabor-dulce/infancia. Las mujeres prefieren alimentos considerados sanos para sus hijos/as. Los alimentos marcadores de la alimentacion familiar son ricos en hidratos de carbono, predominando la comida de olla. Dimension antropometrica: el 18,75% de los/as ninos/as presento (mal)nutricion. A modo de conclusion consideramos importante (re)pensar la construccion del estado nutricional de las infancias desde una mirada integral.

Referência(s)