Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Utilidad de la artrografía intraoperatoria en el tratamiento de fracturas pediátricas

2017; Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología; Volume: 82; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.15417/608

ISSN

1852-7434

Autores

Diego Tourn, Julio Javier Masquijo,

Tópico(s)

Musculoskeletal Disorders and Rehabilitation

Resumo

<p><strong>Introducción</strong><em>: </em>El objetivo de este estudio es evaluar las indicaciones y las complicaciones de una serie consecutiva de pacientes tratados con artrografía intraoperatoria.</p><p><strong>Métodos</strong><em>: </em>Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de todos los pacientes pediátricos con fracturas de codo o tobillo que se sometieron a artrografía intraoperatoria entre Enero de 2009 y Julio del 2014. Se evaluaron los datos demográficos, evolución clínica (criterios de Clínica Mayo y score AOFAS), evolución radiográfica y las complicaciones derivadas del uso de material de contraste intraarticular.</p><p><strong>Resultados:</strong> Se evaluaron 25 pacientes (16 masculinos, 9 femeninos) con un promedio de edad de 7,56 años (rango 4-15 años). El seguimiento promedio fue de 30,1 meses. 15 pacientes presentaban fracturas en miembro superior (4 fracturas de Monteggia, 2 supra-intercondíleas, 3 fracturas de cóndilo externo y 6 fracturas de cúpula radial) y 10 en tobillo (4 fracturas de MacFarland, 4 fracturas de Tillaux y 2 fracturas triplanares). De acuerdo al score de la Clínica Mayo, 14 pacientes presentaron resultados excelentes y 1 bueno. El score promedio fue de 99 puntos (r, 85-100 puntos). Los 10 pacientes con fracturas de tobillo presentaron resultados excelentes de acuerdo al score de AOFAS (Promedio 98.5 puntos, r 95-100). No se presentaron infecciones o reacciones adversas relacionadas a la utilización de contraste. Dos pacientes presentaron extravasación del líquido de contraste durante el procedimiento. Ambos evolucionaron favorablemente y se observó reabsorción en el postoperatorio inmediato. Tres pacientes presentaron complicaciones no relacionadas al uso de contraste.</p><p><strong>Conclusión:</strong> La artrografía es un procedimiento simple, de bajo costo, que agrega poco tiempo quirúrgico y permite una mejor evaluación de estructuras intraarticulares para la toma de desiciones intraoperatoria. Este procedimiento es una herramienta útil que debe ser tenida en cuenta en el tratamiento de algunas fracturas pediátricas.</p>

Referência(s)