Artigo Revisado por pares

Global talent management: Challenges and solutions

2010; Volume: 27; Issue: 27 Linguagem: Espanhol

ISSN

2174-0933

Autores

Ingmar Björkman, Adam Smale,

Tópico(s)

Human Resource and Talent Management

Resumo

Fecha de recepcion y acuse de recibo: 9 de junio de 2010. Fecha inicio proceso de evaluacion: 9 de junio de 2010. Fecha primera evaluacion: 10 de junio de 2010. Fecha de aceptacion: 28 de junio de 2010. CODIGOS JEL: M12, M51, F23 1. INTRODUCCION El interes por la gestion del talento (GT), cuyos inicios es ampliamente aceptado que se situan a finales de la decada de 1990, con la publicacion de un informe de consultoria de McKinsey sobre “La guerra por el talento” (“The War for Talent”, Chambers et al. 1998), se ha intensificado en la ultima decada. El centro de interes del movimiento de la “guerra por el talento” recae sobre la competencia por los mejores trabajadores, que impulsan los resultados de la organizacion (demanda de talento) y su escasez mundial, en particular en los principales mercados emergentes (oferta de talento). Si bien la analogia con la “guerra” parece un poco fuera de lugar a la luz de la reciente confusion financiera y de la reduccion del tamano de las empresas, existe una fuerte escasez de talento en los paises mas desarrollados y en Brasil, Rusia, India y China (BRIC), y las empresas siguen compitiendo por los mejores trabajadores tanto en Europa como en Norteamerica. El presente trabajo aborda algunos de los retos inherentes a la “gestion global del talento”2, que ha sido definida como “todas las actividades que la organizacion realiza con el fin de atraer, seleccionar, desarrollar y retener a los mejores empleados en los roles mas estrategicos (los roles necesarios para alcanzar las prioridades estrategicas de la organizacion) a escala mundial” (Scullion, Collings & Caligiuri, 2010: 106). Si bien cada vez hay mas empresas que cuentan con sistemas mundiales para identificar y desarrollar el talento, una parte considerable de los mismos se describen como la adopcion de un “enfoque ad hoc o sin ningun orden establecido” (McDonnell et al., 2010: 150), y a menudo las organizaciones mundiales son Ingmar Bjorkman1 Hanken School of Economics (Finlandia)  ingmar.bjorkman@hanken.fi

Referência(s)