Sacrectomía parcial por abordaje posterior único. [Partial sacrectomy by single posterior approach.]
2017; Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología; Volume: 82; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.15417/604
ISSN1852-7434
AutoresPedro Luis Bazán, Sergio Terraza, Álvaro Enrique Borri, Martín Medina,
Tópico(s)Oral and Maxillofacial Pathology
Resumo<p class="TRABAJOS"><strong>Introducción: </strong>Los tumores del sacro corresponden a menos del 7% de los tumores espinales. Prevalecen los secundarios por mieloma múltiple o carcinomas de próstata, mama, pulmón o colón. De los primarios, el cordoma es el maligno más frecuente y el tumor de células gigantes el benigno.</p><p class="TRABAJOS">Por su evolución, compromiso de estructuras extra óseas y la escasa respuesta a la coadyuvancia, la cirugía es el tratamiento más utilizado, la vía de abordaje y la necesidad de instrumentación dependerá del tumor a tratar.</p><p class="TRABAJOS"><strong>Objetivos:</strong> Los objetivos de este trabajo son: evaluar la utilización de resección parcial de sacro, analizar la técnica quirúrgica y reconocer complicaciones.</p><p class="TRABAJOS"><strong>Material y métodos:</strong> Cuatro pacientes con diagnóstico de tumor sacro ubicado por debajo de S1, que consulta por dolor y que las imágenes confirman la lesión. A todos se les realiza una resección en bloque por vía posterior preservando S1. Se describe la técnica.</p><p class="TRABAJOS"><strong>Resultados:</strong> La anatomopatológica fue: un cordoma, un tumor maligno de vaina nerviosa, un condrosarcoma y una metástasis de carcinoma prostático. Se preservo la función de S1 en todos los pacientes; uno presenta disfunción vesical permanente. Se observaron una dehiscencia de herida, una infección y fistula de líquido cefalorraquídeo. Con un seguimiento entre 6 y 24 meses todos los pacientes se encuentran libre de patología.</p><p class="TRABAJOS"><strong>Conclusiones: </strong>La resección parcial del sacro por abordaje único vía posterior puede ser indicada cuando la lesión comprometa desde S2 hacia distal y sin compromiso sacroilíaco. La preservación de raíces es de vital importancia para garantizar mejores resultados post operatorios y menor tasa de infección.</p>
Referência(s)