Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Análisis de las funciones de importación y exportación de México (1980-2000)

2017; Fondo de Cultura Económica; Volume: 75; Issue: 297 Linguagem: Espanhol

10.20430/ete.v75i297.393

ISSN

2448-718X

Autores

Daniel G. Garcés Díaz,

Tópico(s)

Global Trade and Competitiveness

Resumo

En este artículo se estudian las funciones de largo plazo y la dinámica del comercio exterior de México con datos agregados y desagregados. Las exportaciones totales dependen del índice de la producción industrial de los Estado Unidos y del tipo de cambio real. El nivel de las importaciones totales es función del índice de producción industrial en México, del nivel de las exportaciones totales y del tipo de cambio real. Un resultado importante es que casi todas la funciones, tanto de largo como de corto plazos, son estables para el periodo 1990-2000, mientras que ninguna lo es para toda la muestra. Esto sugiere que la apertura comercial de los años ochenta provocó un cambio estructural muy pronunciado en el comercio exterior mexicano y que el TLCAN es la continuación natural de dicho proceso.

Referência(s)