Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Título en español

1985; University of Puerto Rico; Volume: 69; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.46429/jaupr.v69i3.7356

ISSN

2308-1759

Autores

James S. Beaver, César V. Paniagua, James R. Steadman, Rodrigo Echávez-Badel,

Tópico(s)

Plant Pathogens and Fungal Diseases

Resumo

En la época de siembra de la habichuela se establecieron 18 ensayos de campo en fincas pequeñas y en estaciones experimentales de la República Dominicana en 1981-1982. Cada experimento de 1981-82 incluyó 17 genotipos. En 1982-1983 se sembraron 10 ensayos con 20 genotipos en cada uno. Los objectivos de esta investigación fueron evaluar la resistencia a enfermedades foliares de un grupo de genotipos prometedores y cultivares corrientes de la República Dominicana y determinan la frecuencia e intensidad de las enfermedades en la época en que mayormente se siembra la habichuela en la República Dominicana. La incidencia más alta de tizón bacteriano-[Xanthomonas campestris pr. phaseoli (Smith) Dye]-ocurrió en la siembra de septiembre. Uromyces phaseoli (Reben) Wint. causó la enfermedad más prevaleciente cuando la habichuela se sembró en enero, el mes más seco. Hubo poca diferencia entre índices de enfermedad en los genotipos afectados por el tizón bacteriano. Sin embargo, todos los genotipos sembrados en septiembre presentaron un nivel moderado de tizón bacteriano. Además, varios genotipos resultaron altamente resistentes a la roya. Entre las variedades corrientes moteadas de color rojo, la Pompadour mostró la incidencia más baja de roya. En varios experimentos también hubo alguna incidencia de mancha angular (lsariopsis griseola Sacc.) y mancha redonda (Chaetoseptoria wellmanii Stevenson). El genotipo 58-42-2-1 presentó la incidencia más baja de mancha angular (1.5). Sin embargo, todos los genotipos fueron susceptibles a C. wellmanii.

Referência(s)