Artigo Acesso aberto

¿Es necesario resecar siempre las recidivas de los tumores vesicales superficiales en el momento del diagnostico?: comunicación preliminar

2005; Elsevier BV; Volume: 29; Issue: 6 Linguagem: Espanhol

10.4321/s0210-48062005000600006

ISSN

1699-7980

Autores

P. Martínez Cáceres, Jorge G. Arroyo, G Toniolo,

Tópico(s)

Urinary and Genital Oncology Studies

Resumo

Introducción: Valorar la conducta expectante en las recidivas del tumor vesical superficial (TVS) mediante la observación post-diagnóstico y su implicancia clínica.Material y métodos: De 112 pacientes diagnosticados de TVS, entre 1/1998 y 12/2003, se manejó con observación a 13, luego del diagnóstico cistoscópico de recidiva, hasta la decisión de tratamiento de las mismas.Los controles se realizaron con cistoscopia flexible cada 3 meses.En los 13 pacientes se contabilizaron 15 eventos de observación (2 veces en 2 pacientes).La decisión de observar y/o resecar se basó en la variación del aspecto, tamaño o número de los tumores y en la presencia o no de síntomas.Se analizaron las características clínico-patológicas, y la evolución de las mismas.Resultados: La edad media fue de 74,6 años (rangos 47-91).El tiempo medio de observación fue de 5,76 meses (rangos 3-17).Entre los tumores previos a la observación y los post-observación, de los 15 eventos, en 12 que representa el 80% no hubo progresión en grado o estadio.En los 3 restantes se constató progresión en grado y estadio en 2 y sólo de estado en 1.En ningún caso hubo progresión a tumor infiltrante ni aparición de tumor en TUS.Conclusión: Por mínima progresión, ninguna a tumor infiltrante y escasa clínica, las recidivas podrían ser manejadas durante un tiempo con observación, disminuyendo la morbilidad y el coste asociados a la RTU.

Referência(s)