Sobre la reforma tributaria estructural que se requiere en Colombia
2017; Universidad Externado de Colombia; Volume: 19; Issue: 36 Linguagem: Espanhol
10.18601/01245996.v19n36.06
ISSN2346-2450
AutoresJorge Espitia, César Ferrari, Gonzalo Hernández, Isidro Hernández, Jorge Iván González, Luis Carlos Reyes, Jairo Villabona, Gustavo Zafra,
Tópico(s)Latin American Legal and Economic Studies
ResumoEste artículo examina las características de una reforma tributaria estructural y equitativa. La tributación no solo determina el recaudo, también incide en el aparato productivo y en la equidad. En Colombia la presión tributaria es muy baja, y los recursos son insuficientes para suministrar bienes públicos esenciales. El sistema impositivo debería contribuir a consolidar una “nueva economía”, como la llama el gobierno, que impulse la industria, la agricultura y el turismo, y dependa menos de los hidrocarburos. Los impuestos deben favorecer la equidad, por ello la tributación directa debería aumentar en forma progresiva, con una tarifa mayor a medida que crece el ingreso. La reforma tributaria recién aprobada mejora el recaudo, pero no favorece la nueva economía ni la equidad, pues dio excesivo peso al iva y muy poco a los impuestos de renta y patrimonio.
Referência(s)