Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La prensa, entre el espectáculo y la verdad

2004; Universidad San Francisco de Quito; Volume: 5; Issue: 8 Linguagem: Espanhol

10.18272/iu.v5i8.619

ISSN

2528-7834

Autores

Fabián Corral Burbano de Lara,

Tópico(s)

Journalism and Media Studies

Resumo

El conquistador y cronista español Pedro Cieza de León, en La Crónica del Perú de mediados del siglo XVI, dice que ella fue escrita …al ver que en todas partes por donde yo andaba ninguno se ocupaba de escribir nada de lo que pasaba. Y que el tiempo consume la memoria de las cosas, de tal manera que, si no es por rastros y vías exquisitas, en lo venidero no se sabe con verdadera noticia lo que pasó. Memorias y noticias. Y también mucha fantasía medieval y caballeresca, mucha mitología e imaginación, constituyen los hilos arguméntales de esa sui géneris especie de periodismo-testimonio que se inauguró con la conquista de América y que se conoce como Las Crónicas de Indias, que son el principio de una historia, en la versión de los vencedores, cuyo contraste y complemento necesario está en la visión de los vencidos, con textos como la incomparable Crónica de Buen Gobierno, de Guamán Poma de Ayala o en los testimonios vividos y dramáticos de los informantes del padre Sahagún.

Referência(s)
Altmetric
PlumX