Artigo Acesso aberto Revisado por pares

“Ser joven” en distintos contextos ch’oles del norte de Chiapas

2017; National Autonomous University of Mexico; Volume: 50; Linguagem: Espanhol

10.19130/iifl.ecm.2017.50.814

ISSN

2448-5179

Autores

Javier Gutiérrez Sánchez,

Tópico(s)

Indigenous Cultures and Socio-Education

Resumo

El texto tiene como objetivo problematizar las construcciones de “lo joven” a partir de las formas lingüísticas de la lengua indígena cho’l, las cuales se les interpreta en el contexto de sus significados relacionados con el trabajo, la potencia, el estatus, jerarquía social y como reconocimiento comunitario que les lleva, en cuanto individuos, a pasar de una categoría de ser niños a personas casadas. En el marco de la argumentación etnográfica se transita por la vida cotidiana, la educación, la cosmovisión para argumentar cómo la reproducción de “lo joven” varía en diversos contextos en el norte del estado de Chiapas, México; como son la ciudad de Palenque, algunos ejidos de la Selva Lacandona, la cabecera municipal de Tila o en ejidos rurales, como el caso de Nueva Esperanza, en donde la reproducción de lo campesino e indígena es fundamental.

Referência(s)