Ciudad y territorio en los planos de Rosario. Cartografías de la ausencia
2016; National University of La Plata; Volume: 14; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
2422-6483
Autores Tópico(s)Latin American Urban Studies
ResumoEn estos anos hemos podido comprobar que el estudio y la sistematizacion del material cartografico y su contrastacion con las imagenes provenientes de otros campos (la fotografia, la cronica periodistica, la literatura, etc.), permiten explorar diversos aspectos del proceso de construccion del espacio urbano.Lejos de ofrecernos un soporte de “neutralidad”, la observacion detenida de las piezas cartograficas nos informa sobre aspectos que exceden la lectura documental y asisten al plano de lo simbolico en correspondencia a las constelaciones teoricas y saberes -en referencia a una idea de ciudad y a una determinada modalidad de percepcion y apropiacion-, en los que aquellas puedan, hipoteticamente, inscribirse. La presencia del sujeto productor –el que construye el plano- o del sujeto receptor –al cual esta destinado- establece un plano de enunciacion cuyos rastros podemos leer en la materialidad propia de la pieza: recorte y encuadre, caligrafia y grafologia, simbolos y convenciones, estilo y paratextos, etc.Es esta dimension discursiva de cada pieza, la que nos permite pensarlas como una construccion contextualizada en tiempo y lugar, como objeto cultural.
Referência(s)