Artigo Acesso aberto

Trabajo sexual transnacional: consecuencias de las políticas criminalizadoras de la prostitución y de la crisis económica española sobre las trabajadoras sexuales migrantes

2016; University of La Rioja; Issue: 14 Linguagem: Espanhol

10.18172/redur.4149

ISSN

1695-078X

Autores

José López Riopedre,

Tópico(s)

Sex work and related issues

Resumo

El intenso flujo migratorio que ha caracterizado a la industria del sexo europea durante las últimas dos décadas se ha visto recientemente afectado por la grave crisis económica que sufren algunos países como España. En este sentido, muchas migrantes extracomunitarias con permiso de residencia español se están desplazando cada vez más a otros países de la Unión Europea como Francia, Suiza, Reino Unido, Italia o Alemania, ampliando de esta forma su campo de acción (desempeño de plazas) para el ejercicio de la prostitución. Esta tendencia hacia una mayor movilidad de las migrantes se puede perfectamente contextualizar a partir del propio dinamismo de la industria del sexo en un mercado capitalista globalizado. Aún así, contrasta el hecho de que, con frecuencia, las migrantes viajen a lugares donde la prostitución se halla ampliamente criminalizada y perseguida, exponiéndose a sufrir las consecuencias de la violencia institucional. Es el caso, por ejemplo, de las migrantes latinoamericanas residentes en nuestro país que actualmente se dirigen desde España a Francia para trabajar allí. La existencia de un ordenamiento jurídico europeo muy contradictorio en torno a esta cuestión, a pesar de que el modelo sueco (abolicionismo radical) se está imponiendo en el resto de Estados de la Unión, dificulta mucho el estatus ciudadano de estas migrantes, oscilando su condición jurídica entre el rol de «víctima» y el de migrante «irregular». Al mismo tiempo, otros colectivos de migrantes se van sucediendo en la industria del sexo nacional en función de variables de carácter socio-estructural. Este trabajo pretende abordar estos movimientos migratorios, al margen del excesivamente manido enfoque trafiquista, y reparando, en cambio, en las causas/consecuencias de los fenómenos apuntados.

Referência(s)