Artigo Revisado por pares

Estudio piloto sobre los valores acústicos de las vocales en español como indicadores de la gravedad de la disartria

2017; Viguera Publishers; Volume: 64; Issue: 03 Linguagem: Espanhol

10.33588/rn.6403.2016366

ISSN

1576-6578

Autores

Jonathan Delgado Hernández,

Tópico(s)

Voice and Speech Disorders

Resumo

Introduccion. El analisis acustico es una herramienta que proporciona datos objetivos sobre las alteraciones del habla en la disartria. Objetivos. Evaluar en la disartria ataxica la relacion del nivel de inteligibilidad del habla con el area del espacio vocalico (VSA), la ratio de centralizacion de los dos primeros formantes (FCR) y la media de las distancias primarias. Sujetos y metodos. Se utilizo una muestra de 14 hablantes de espanol, 10 con disartria y cuatro controles. Se analizaron los valores del primer y segundo formante en 140 vocales extraidas de 140 palabras. Para calcular el nivel de inteligibilidad participaron siete oyentes y se utilizo una tarea de identificacion de estimulos verbales. Resultados. Los sujetos disartricos tienen un menor contraste entre las vocales medias y altas y entre las vocales posteriores. Se observan diferencias significativas del VSA, la FCR y la media de las distancias primarias respecto a los sujetos controles (p = 0,007, 0,005 y 0,030, respectivamente). Los analisis de regresion muestran la relacion del VSA y la media de las distancias primarias con el nivel de inteligibilidad del habla (r = 0,60 y 0,74, respectivamente). Conclusiones. Los sujetos con disartria ataxica presentan un menor contraste vocalico y una centralizacion en la realizacion de las vocales. Las medidas acusticas estudiadas en este trabajo preliminar tienen una alta sensibilidad en la deteccion de la disartria, pero solo el VSA y la media de las distancias primarias informan sobre la gravedad de este tipo de alteracion del habla.

Referência(s)
Altmetric
PlumX