A los 100 años del electrocardiógrafo de Einthoven
2001; Academia Nacional de Medicina de México; Volume: 137; Issue: 5 Linguagem: Espanhol
ISSN
2696-1288
AutoresAlfredo de Micheli-Serra, Pedro Iturralde,
Tópico(s)Phonocardiography and Auscultation Techniques
ResumoSe recuerdan los estudios iniciales acerca de la irritabilidad de los tejidos animales por cientificos iatrofisicos o iatromecanicos, que llevaron al descubrimiento de la llamada electricidad animal, vislumbrada por Luigi Galvani en el siglo XVIII y demostrada por Carlo Matteucci y sus continuadores en el siglo XIX. A partir de la rana reoscopica, que permitia valorar la corriente electrica en sentido cualitativo, se llego a principios del siglo XX al electrocardiografo de cuerda presentado por Willem Einthoven en 1901. De ahi arranco el camino que llevo a la construccion de aparatos siempre mas perfec-cionados hasta los sistemas actuales de mapeo endocardico con tecnologia magnetica o con cateteres multipolares, que permiten identificar rapidamente el sitio de origen o las vias de propagacion de una arritmia para su ablacion con radiofrecuencia. Ahora se utiliza tambien la ecocardiografia intracardiaca para definir la anatomia de la auricula derecha, durante la realizacion de la cartografia intracardiaca, con el fin de establecer los sitios mas adecuados para dicha ablacion. Por otra parte, se ha desarrollado un metodo logico, i.e. Racional, de la exploracion electrica del corazon, introducido por Frank N. Wilson en Ann Arbor y aplicado con acierto por Sodi Pallares en Mexico, del que son derivados importantes adelantos diagnosticos y notables implicaciones terapeuticas. Palabras clave: electricidad animal, galvanometros antiguos, galvanometro de cuerda, electrocardiografia. Vectocardiografia, cartografias intracardiacas
Referência(s)