Artigo Revisado por pares

Hacia dentro en femenino by Lydia Masanet Ríos

2014; American Association of Teachers of Spanish and Portuguese; Volume: 97; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.1353/hpn.2014.0098

ISSN

2153-6414

Autores

Conxita Domènech,

Tópico(s)

Philosophy, Health, and Society

Resumo

Reviewed by: Hacia dentro en femenino by Lydia Masanet Ríos Conxita Domènech Masanet Ríos, Lydia. Hacia dentro en femenino. Almería: Círculo Rojo, 2012. Pp. 76. ISBN 978-84-9030-141-8. Aunque Hacia dentro en femenino se compone de tres relatos independientes—”Sin respuesta”, “Lydia, ¿eres feliz?” y “Amor por internet: Soulmates.com”—, el volumen avanza a ritmo cronológico para conectar cada una de sus partes en una historia única: la vida íntima de una mujer del área de Barcelona que vive en una ciudad de Georgia en los Estados Unidos. La narradora comienza la historia a distancia y le adjudica el protagonismo a Clara, una joven que parece tener mucho en común con Lydia Masanet Ríos: personaje y autora estudian en la Universitat de Barcelona—o como se conoce popularmente Universitat Central—, se matriculan en filología hispánica y sus padres viven en la zona norte de Barcelona. Sin embargo, Clara desaparece en el segundo relato y la voz narrativa pasa a una primera persona que no se abandonará durante el resto del libro. A pesar de que la tercera persona utilizada en el primer relato puede despistar levemente al lector/a, no cabe duda acerca del carácter autobiográfico de la totalidad del libro. La narradora empieza en los años ochenta iniciando su periodo universitario y termina en el presente con una carrera profesional bien establecida. Como ocurre frecuentemente en los textos autobiográficos, el proceso de escritura sirve de herramienta terapéutica en momentos de crisis y, asimismo, ayuda a una reflexión personal, que se refleja en el título mismo de la obra. En efecto, Lydia Masanet Ríos se desahoga escribiendo y ofrece al lector/a una especie de diario muy personal. A menudo, los diarios íntimos se mezclan con el género epistolar, y es precisamente esta mezcla la que llevará a cabo la autora: en su escritura más personal inserta cartas. “Sin respuesta” concluye con una misiva recibida con muchos años de retraso. “Lydia, ¿eres feliz?” es, sin más, una carta a una amiga. En “Amor por internet: Soulmates.com” no hay cartas, si bien la narradora propone [End Page 533] un nuevo y tecnológico sistema de comunicación para encontrar la pareja perfecta. Elementos biográficos, cartas y sentimientos muy íntimos invaden Hacia dentro en femenino. Clara emprende su historia con la falta de rigor académico del sistema público educativo español. El haber estudiado en una escuela pública le impone elegir una carrera universitaria considerada de poca trascendencia: letras hispánicas. En uno de sus cursos—la clase de hebreo—conoce a su primer amor. En una España conservadora, la protagonista decide irse a vivir con Santi, al que describe como un joven universitario no tradicional para la época: divorciado y con un hijo. La relación no funciona y Clara vuelve a la casa paternal en estado de congoja y de fracaso. Clara no recibirá ninguna explicación de Santi hasta muchos años después y, por fin y ahora, con la carta recibida y transcrita, cerrará un episodio triste de su vida. Por primera vez Lydia se va de casa y se dirige a su oficina de noche. En la intimidad de la oficina y de la noche, redacta una carta a una amiga de toda la vida. A ella le cuenta todas sus penas y sus desdichas. El carácter pesimista del segundo relato incluye los problemas financieros por los que atraviesa la protagonista, el conservadurismo del sur de los Estados Unidos, la discapacidad de su hijo mayor y los problemas maritales con su esposo. “Lydia, ¿eres feliz?” transmite agonía, desesperación y un vacío que intenta desesperadamente llenar con la práctica de la escritura. Las autobiografías tienden a conectarse con los escritos femeninos. Sin intentar caer en tópicos, las mujeres parecen más predispuestas a contar sus angustias. Lydia lo hace—contar sus inquietudes—y también lo hacen las mujeres que pasan por los cursos de literatura femenina impartidos por la protagonista. Varias son las mujeres valientes incluidas en el...

Referência(s)
Altmetric
PlumX