Territorios y Fronteras del voto en Centroamérica. Hacia una agenda de geografía electoral para el istmo
2018; Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos; Issue: 48 Linguagem: Espanhol
10.22134/trace.48.2005.480
ISSN2007-2392
Autores Tópico(s)Migration, Health, Geopolitics, Historical Geography
ResumoEn 1913 un joven científico apasionado de elecciones y de geografía trazaba un “Cuadro político de Francia del oeste bajo la Tercera República” (Siegfried 1913). Su análisis de los once escrutinios legislativos que se habían realizado entonces desde 1871 en aquella región, de una precisión y fineza magistrales, sentarían las bases para el desarrollo posterior de las ciencias políticas en Francia. Cerca de un siglo más tarde, los descubrimientos y las intuiciones de André Siegfried no solamente siguen teniendo actualidad en el hexágono; invitan a traspasar las fronteras de las “viejas democracias” para interesarse en las nuevas tierras conquistadas por el sufragio universal.
Referência(s)