Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Inserción de los países de la Alianza del Pacífico en Asia-Pacífico: más allá de las relaciones comerciales

2017; Universidad del Rosario, Bogota; Volume: 29; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.4888

ISSN

2145-5112

Autores

Daniel Rojas, José Miguel Terán Obando,

Tópico(s)

Political and Social Dynamics in Chile and Latin America

Resumo

El siglo XXI ha sido considerado como el siglo del Pacífico. La Alianza del Pacífico no es ajena a dicho fenómeno la cual, entre otros motivos, surgió para lograr una mejor inserción de sus países miembro en esta área y, más específicamente, en la parte asiática del Pacífico. Dicha inserción ha tendido a explicarse en términos de intercambios comerciales, los cuales se han incrementado en los últimos años y tienen una importancia central en las interrelaciones, pero no evidencian el amplio alcance que tienen las relaciones entre Chile, Colombia, México y Perú con Asia-Pacífico; además, la política exterior no se limita a la búsqueda de nuevos mercados y socios económicos. Este trabajo presenta una sistematización de tratados establecidos entre los países que son actualmente miembros de la Alianza del Pacífico con China, Corea y Japón entre los años 1990 y 2016. A partir del análisis comparado del conjunto de tratados se observa que el tema de comercio tiene una participación muy baja en la totalidad de las relaciones que se consolidan a través de los tratados.

Referência(s)