Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Algunos procedimientos de mejoramiento de lodos en reactores tipo UASB en condiciones dinámicas de operación

2002; Universidad de Antioquia; Issue: 27 Linguagem: Espanhol

10.17533/udea.redin.326404

ISSN

2422-2844

Autores

Beatriz Wills-B., Jorge Sierra, Francisco Molina, R S John Agudelo, Julio Saldarriaga,

Tópico(s)

Analytical chemistry methods development

Resumo

El presente artículo contiene los principales resultados obtenidos por la Universidad de Antioquia en la investigación "Optimización de la etapa de arranque de reactores anaerobios mediante el mejoramiento de semillas en condiciones dinámicas de operación" desarrollada conjuntamente por la Universidad del Valle, la Universidad de Antioquia, a través del Grupo de Ingeniería y Gestión Ambiental (GIGA) de la Facultad de Ingeniería, y el Instituto ORSTOM de Francia, con el auspicio de Colciencias.La semilla, objeto de mejoramiento, se tomó de la planta de lodos activados del municipio de El Retiro (Antioquia), previa concentración. Una vez ubicada en el laboratorio se sometió a un proceso de aclimatación en condiciones anaerobias, periodo al final del cual se obtuvieron remociones del 85% de DQO, con respecto a una carga de 800 mg/l de DQO.El presente artículo contiene los principales resultados obtenidos por la Universidad de Antioquia en la investigación "Optimización de la etapa de arranque de reactores anaerobios mediante el mejoramiento de semillas en condiciones dinámicas de operación" desarrollada conjuntamente por la Universidad del Valle, la Universidad de Antioquia, a través del Grupo de Ingeniería y Gestión Ambiental (GIGA) de la Facultad de Ingeniería, y el Instituto ORSTOM de Francia, con el auspicio de Colciencias.La semilla, objeto de mejoramiento, se tomó de la planta de lodos activados del municipio de El Retiro (Antioquia), previa concentración. Una vez ubicada en el laboratorio se sometió a un proceso de aclimatación en condiciones anaerobias, periodo al final del cual se obtuvieron remociones del 85% de DQO, con respecto a una carga de 800 mg/l de DQO. Al finalizar el experimento sólo el tratamiento con AGV presentó actividad metanogénica específica (AME), con sustrato fórmico, superior a la presentada por el lodo aclimatado. Exceptuando este hecho, en general se puede afirmar que tanto los tratamientos como el control presentan características similares.

Referência(s)