Prevalencia de acné en adolescentes de un municipio colombiano y percepciones asociadas

2014; Universidad de Manizales; Volume: 10; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

1698-9465

Autores

Cardona-Arias Jaiberth Antonio, Álvarez Medina María Camila, Martínez Valencia Diana Marcela, Cruz Tobón Ana María, Vallejo Patiño María Manuela,

Tópico(s)

Acne and Rosacea Treatments and Effects

Resumo

Introduccion: el acne es un problema de salud de elevada frecuencia y graves efectos psicosociales. Objetivo: describir la prevalencia de acne en adolescentes de un municipio colombiano y su asociacion son conocimientos y practicas sobre la enfermedad. Materiales y metodos: estudio descriptivo en 318 estudiantes de El Retiro-Antioquia. El analisis se baso en medidas de resumen, frecuencias, chi cuadrado, razones de odds y regresion logistica. Resultados: la prevalencia fue 67%, la mayoria definio el acne como inflamacion de origen hormonal; en la etiologia se aludieron el consumo de fritos (80%), problemas higienicos (59%), uso de maquillaje (58%), estres (39%) y falta de sueno (17%). El 72% ha empleado medicamentos para el acne, solo un 16% ha consultado al medico y 55% manifesto disminucion de la autoestima por las lesiones. Se hallo asociacion estadistica de la prevalencia de acne con el conocimiento sobre la etiologia, la baja autoestima y el uso de sustancias para su tratamiento. Conclusion: la elevada prevalencia de acne, los conocimientos errados, la baja consulta al medico y su grave impacto psicosocial en los adolescentes, ponen de manifiesto la necesidad de implementar medidas de atencion, control, educacion y promocion de la salud en esta poblacion

Referência(s)