Artigo Acesso aberto Produção Nacional Revisado por pares

Rio de Janeiro y la Exposición del Centenario de la Independencia en 1922

2017; Groupe de Recherche Amérique Latine Histoire et Mémoire; Volume: 33; Linguagem: Espanhol

10.4000/alhim.5684

ISSN

1777-5175

Autores

Niuxa Dias Drago, Márcia Furriel Ramos Galvéz,

Tópico(s)

History of Colonial Brazil

Resumo

Siguiendo el camino trazado por otras naciones de América Latina a principios del siglo XX, Brasil celebró el centenario de su independencia con una gran exposición internacional en Río de Janeiro en el año 1922. La Exposición funcionó como una transmutación del pasado colonial en la identidad modernizada, consolidando el estilo neocolonial como una amalgama de nacionalismo y cosmopolitismo. Se nota una paradoja arquitectónica en la Exposición: mientras la arquitectura neocolonial brasileña predominaba entre los pabellones, monumentos coloniales originales (como el colegio y la iglesia de los jesuitas en el “Morro do Castelo”) eran demolidos delante de los visitantes. La representación de las naciones visitantes expresó los historicismos nacionales, y contribuyó en la profundización de la discusión teórica de la identidad nacional brasileña. De hecho, la década del 1920 estará marcada por la fermentación de los ideales de nacionalidad y de un “arte brasileño”, campo en que la arquitectura será protagonista. Como muestra, podemos reconocer el proyecto del Museo Histórico Nacional, la creación de las primeras asociaciones de arquitectos de Brasil y el pacto del gobierno con los representantes del neocolonial, llamados a contribuir con la construcción de las primeras escuelas republicanas y de las representaciones brasileñas en otras exposiciones.

Referência(s)