Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Las recientes reformas de regionalización en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. Hacia un marco conceptual

2017; Volume: 8; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.5209/geop.53038

ISSN

2172-3958

Autores

Franz Xavier Barrios-Suvelza,

Tópico(s)

Politics and Society in Latin America

Resumo

Si bien la cuestión regional en los países andinos ya fue constitucionalizada en Perú y Colombia a fines del siglo pasado, ella ha cobrado relevancia recientemente como parte de reformas constitucionales en Ecuador y Bolivia. La problemática regional en América Latina ha sido parte de la agenda de investigación en relación a temas del desarrollo desigual y de la gestión pública, pero ha sido menos analizada en clave constitucional. Este artículo busca disminuir esta brecha proponiendo generalizaciones plausibles sobre la dinámica regional en clave constitucional para estos países poniendo atención tanto en las modalidades de regionalización, cuanto en el impacto de ésta sobre la forma de Estado. Dada la multiplicidad de connotaciones que lo regional adopta en cada uno de estos países, el artículo establece, en primer lugar, un marco conceptual que sea indistintamente aplicable a ellos. La aplicación de dicho marco a este grupo de países que comparten el ser andinos, facilita entender que mientras en Colombia, Ecuador y Perú hay contemporáneamente una convergencia en cuanto a la modalidad de construcción de regiones por agregación a escala macro-regional, esta modalidad ha sido irrelevante en Bolivia. Por otro lado, mientras que en Colombia, Ecuador y Perú la regionalización no ha alterado el carácter unitario de estos Estados, sí lo ha hecho en Bolivia. El artículo cierra postulando la hipótesis de que tales divergencias se explican, en buena medida, por la dinámica de configuración territorial que siguieron estos países en el siglo XIX, de acuerdo con las tesis del análisis histórico comparativo.

Referência(s)