La memoria emplazada: proceso de memorialización y lugaridad en la post-dictadura
2017; Academy of Christian Humanism University; Volume: 3; Issue: 6 Linguagem: Espanhol
10.25074/07197209.6.354
ISSN0719-7209
Autores Tópico(s)Cultural and Social Studies in Latin America
Resumo<p>Este texto expone y discute temáticas y conceptos útiles a la comprensión del proceso de memorailización en Chile, tanto aquel impulsado desde el Estado, como aquellos que nacen desde su oposición. Paralelamente se realiza una bajada práctica a partir de la exposición de un caso de estudio –Villa Francia– haciéndolo dialogar con los principales tópicos que hoy en día se trabajan desde los estudios de las memorias post-dictadura. Uno de los aspectos centrales que se aborda es la relación entre espacialidad y memoria, como resultado de las expresiones materiales y simbólicas que ha conllevado el proceso de memorialización. Ejemplificado en Villa Francia, se expone como se da esta relación en una comunidad que disiente de los contenidos y expresiones de la memoria oficial. Para la incorporación del caso se ha recurrido a información obtenida a partir de entrevistas en profundidad, observación de campo y recopilación de imágenes fotográficas.</p><p><strong>PALABRAS CLAVE:</strong> Memorialización, dictadura militar, geografía cultural, lugaridad, Villa Francia</p>
Referência(s)