Artigo Revisado por pares

Estrategia industrial y grandes empresas: el caso argentino

1978; Institute of Economic and Social Development; Volume: 18; Issue: 71 Linguagem: Espanhol

10.2307/3466342

ISSN

1853-8185

Autores

Jorge Schvarzer,

Tópico(s)

Regional Development and Innovation

Resumo

Estrategia, politica industrial, independencia, grandes empresas. Tales son los terminos y el contenido de un debate que se fue incubando en Europa durante la decada de 1950, que estallo ante el gran publico desde hace algo mas de 10 anfos y fue seguido con suma atencion por el mundo entero. La apasionada polemica sobre el desarrollo de la naci6n y sus relaciones con las empresas multinacionales llevo a una nueva optica en la mayor parte de los paises industriales. Desde entonces, como lo expresara Servan-Schreiber en estilo vibrante, quedo claro que la politica de desarrollo economico nacional es una politica industrial; y que la politica industrial es generalmente una politica de fortalecimiento de empresas seleccionadas en ramas elegidas. El caso europeo es mas conocido, simplemente porque los objetivos nacionales y los medios para lograrlos se debatieron ampliamente en la prensa de cada pais. Los otros ejemplos permanecen mas en la oscuridad porque se levaron -se levana cabo en forma mucho mas callada. Tal es el caso del Japon, donde se impulso al maximo esta politica de seleccionar y concentrar empresas; la promocion de su desarrollo nacional alcanzo asi resultados realmente sorprendentes.

Referência(s)
Altmetric
PlumX