Artigo Acesso aberto

La adaptación de la revista VOGUE al nuevo contexto digital del periodismo de moda

2017; CEU Ediciones; Issue: 24 Linguagem: Espanhol

10.31921/doxacom.n24a3

ISSN

2386-3978

Autores

Carmen Cristófol Rodríguez, Francisco Cabezuelo Lorenzo, Francisco Javier Paniagua Rojano,

Tópico(s)

Consumer Behavior in Brand Consumption and Identification

Resumo

El presente trabajo analiza la adaptación al contexto digital de la revista Vogue, como paradigma del periodismo de moda, teniendo en cuenta la influencia que esta publicación ejerce sobre dicho sector. Tras una introducción contextual de las revistas femeninas, se examina Vogue como icono en su sector para posteriormente llevar a cabo el análisis de contenido de su web a través de las siguientes variables: audiencia, secciones principales, tipo de estructura, presencia de sus editoras en portada, formatos publicitarios, mecanismos de promoción en redes, distribución de los contenidos principales (moda y belleza), tipo y número de interactividad con las lectoras y uso del brand placement con las marcas selectas. Como principal conclusión, se puede decir que Internet se ha convertido en una herramienta aliada de las revistas de moda y que las redes sociales han resultado ser una gran oportunidad, si bien surgen ahora nuevos retos. En el caso de Vogue, cabe destacar que la revista ha ampliado su audiencia no solo cuantitativamente, sino también en nuevos perfiles, como por ejemplo la cobertura de una nueva franja de edad más joven.

Referência(s)