METODOLOGÍA DE REDUCCIÓN DE SOMBRA DE FALLA: APLICADA EN UNA ZONA DE LA CUENCA LLANOS – DEPARTAMENTO DE CASANARE, COLOMBIA
2017; Industrial University of Santander; Volume: 39; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.18273/revbol.v39n2-2017004
ISSN2145-8553
AutoresClaudia Milena Torres-Vega, Ovidio Almanza, Luis Montes,
Tópico(s)Geological and Tectonic Studies in Latin America
Resumode Geología, 39(2): 57-66. RESUMENLa sombra de falla distorsiona la imagen sísmica del bloque yacente de una falla normal o inversa, lo cual se debe a fuertes cambios de velocidad lateral que desvían la trayectoria de los rayos.En la Cuenca Llanos este efecto crea en las imágenes sísmicas falsas estructuras de anticlinales ("pull-up") y sinclinales ("push down o sag").En este artículo se estudian los factores que generan este efecto y su impacto en las imágenes sísmicas mediante el modelado numérico.Se define una metodología para identificar la sombra y los factores que la causan, y crear el modelo apropiado para la migración PSDM.La metodología se probó en sismogramas sintéticos y se aplicó a una línea sísmica de un sector del Departamento de Casanare-Colombia.Como resultado se obtuvo una imagen en profundidad confiable libre de sombra de falla.Aunque la metodología se usó en un sector con falla normal ésta es aplicable a zonas con fallas inversas.
Referência(s)