¿Un neologismo a la moda?: Repensar la interseccionalidad como herramienta para la articulación política feminista
2017; Complutense University of Madrid; Volume: 8; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.5209/infe.54498
ISSN2171-6080
Autores Tópico(s)Gender, Feminism, and Media
ResumoLa interseccionalidad se considera una de las mayores contribuciones a los estudios de género y feministas de las últimas décadas. A pesar de ello, algunas teóricas son suspicaces al actual uso acrítico y fetichización de la interseccionalidad y otras la contemplan como un neologismo a la moda. En base a la experiencia de articulación de la Plataforma de la Marcha Mundial de Mujeres del País Vasco, este texto explora alguna de las tensiones que surgen a la hora de poner en práctica la interseccionalidad. Con el fin de recuperar su carácter radical y transformador originario de los feminismos negros, se presentan tres retos de la interseccionalidad como herramienta de articulación política: (i) atender la interrelación entre subjetividad e interseccionalidad (ii) su repolitización y radicalización y (iii) la apuesta por una interseccionalidad situada y contingente. Más que una noción caduca, la interseccionalidad es presentada como una herramienta con un potencial político y teórico aún por explorar
Referência(s)