Adenocarcinoma de endometrio: Conceptos actuales

2012; Elsevier BV; Volume: 11; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

ISSN

2565-005X

Autores

Isabel Alvarado‐Cabrero,

Tópico(s)

Estrogen and related hormone effects

Resumo

El radio de incidencia del cancer de endometrio (CE) es de 0 a 25 casos por 100 000 mujeres, pero este porcentaje varia dependiendo de la distribucion geografica. La mediana de edad de las pacientes en el momento del diagnostico es de 63 anos, sin embargo, el 25% son posmenopausicas y el 5%, menores de 40 anos. Aproximadamente 50% de las pacientes con CE tienen factores de riesgo especificos, tales como excesiva estimulacion estrogenica u obesidad. Estas pacientes en forma tipica, desarrollan cancer de endometrio a partir de una hiperplasia endometrial. Dos diferentes abordajes pueden usarse para diagnosticar las lesiones precancerosas endometriales. La clasificacion de la Organizacion Mundial de la Salud, combina la complejidad glandular con la atipia citologica. Sin embargo, recientemente se ha propuesto un sistema denominado Neoplasia Endometrial Intraepitelial como un metodo alternativo, este se basa en las caracteristicas moleculares (PTEN) y morfometricas de la proliferacion endometrial. Es necesario definir el papel de otros biomarcadores especificos para determinar en forma mas precisa, el riesgo real de las lesiones preneoplasicas. El CE se ha dividido en dos principales categorias clinico-patologicas. El carcinoma endometrioide (tipo I), que ocurre en mujeres pre o perimenopausicas y se asocia con hiperestrogenismo, esta neoplasia esta precedida por lesiones endometriales precancerosas. De manera contraria, los carcinomas no endometrioides (tipo II) ocurren en mujeres mayores y en un contexto de atrofia

Referência(s)