
La revista Inimigo Rumor y las prácticas vanguardistas
2017; Institut des Amériques; Issue: 9 Linguagem: Espanhol
10.4000/ideas.2071
ISSN1950-5701
Autores Tópico(s)Libraries, Manuscripts, and Books
ResumoLa revista Inimigo Rumor, editada por el poeta Carlito Azevedo, en la editorial 7 Letras, de Río de Janeiro, entre los años de 1996 y 2008, ha sido orientada por la valorización y divulgación de un modo de hacer la poesía en el cual, mientras fue publicada, estuvo presente la práctica poética desarrollada por diferentes vanguardias artísticas de la segunda mitad del siglo XX en Brasil, Francia, Portugal y Argentina. Empezando por la influencia que recibió de la vanguardia brasilera del Concretismo y sus conquistas formales en relación con el uso tradicional del verso en la poesía, posteriormente se desdobló en una valorización de la práctica poética del poema hecho con la materia de lo cotidiano y con gusto marcado por lo informe, venido de la vanguardia de los poetas "marginales" de Río de Janeiro; algo que podría parecer contradictorio si se tiene en cuenta que tal modo de entender y practicar el verso se opone a lo que los "concretistas" proponían con su vanguardia.La revista igualmente divulgaría, por un lado, la poesía de Rui Belo y Adília Lopes, poetas portugueses, y los argentinos, Tamara Kamenszain y Arturo Carrera, que en sus obras retoman el interés por lo informe y la poesía de lo cotidiano, demarcando la relación establecida con los "marginales", y, por otro lado, se reorientaría en dirección a la constatación francesa del verso y de la formalización de la poesía, a partir de la divulgación de ensayos y poemas de Michel Deguy, Jean-Marie Gleize y Nathalie Quintane. La práctica editorial de la revista Inimigo Rumor no fue propiamente vanguardista, pues observó la declaración del poeta vanguardista Haroldo de Campos que afirmó, en 1981, que el ciclo de las vanguardias estaba terminado y que ya no podrían tener existencia efectiva, ya que los tiempos eran post-utópicos. Sin embargo, lo que propongo en mi lectura es que la revista ha trabajado bajo la perspectiva de acción de la vanguardia, sin serla propiamente, y ese modo de usar los poemas y ensayos de los vanguardistas fue una manera de seguir con ellos.
Referência(s)