Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Una crítica al modelo subconsumista de Paul Sweezy y perspectivas para una reformulación

1979; El Colegio de México; Volume: 13; Issue: 02 Linguagem: Espanhol

10.24201/edu.v13i02.443

ISSN

2448-6515

Autores

Nora Lustig,

Tópico(s)

Economic and Social Development

Resumo

Dentro de las teorías marxistas sobre la crisis del sistema capitalista sé pueden distinguir dos grandes corrientes: 1) aquellas que basan su argumento en la tendencia creciente de la composición orgánica del capital; y, 2) las que sitúan el origen de las crisis en la esfera de la realización. Dentro de este último grupo destacan las teorías del subconsumo. Las teorías del subconsumo se dividen a su vez en dos: aquellas que consideran el centro del problema en la "sobreacumulación" o ahorro excesivo —con Malthus como uno de sus principales proponentes iniciales—; y, las que identifican a la excesiva concentración del ingreso, con el consecuente bajo poder adquisitivo de las masas trabajadoras, como la causa principal del subconsumo. Entre los autores marxistas contemporáneos, Paul Sweezy es de los más vehementes propulsores de las hipótesis subconsumistas como explicación de la crisis del capitalismo —sobre todo del capitalismo maduro.

Referência(s)
Altmetric
PlumX