El realismo excesivo en dos novelas policiacas mexicanas: "Otras caras del paraíso" (1993), de Francisco José Amparán y "Entre perros" (2009), de Alejandro Almazán
2017; University of La Rioja; Volume: 43; Linguagem: Espanhol
10.18172/cif.3019
ISSN1699-292X
Autores Tópico(s)Communication and COVID-19 Impact
ResumoEn la tradición de la novela mexicana predomina la preferencia por la narratividad de hechos, acontecimientos y situaciones sociales que provienen del entorno sociocultural. La novela mexicana a partir de la última década del siglo pasado empezó por manifestar un excesivo realismo mimético, fenómeno que hemos detectado en las llamadas novela de la frontera, narconovela y neonovela negra. Con el respaldo teórico que nos ofrecen las teorías sobre el realismo literario, en este texto ejemplificaremos tal manifestación (a la que también llamamos novela de realidad excesiva cuyo origen es de naturaleza mediática) a través de dos obras que pertenecen a los subgéneros de novela de la frontera y narconovela, que al mismo tiempo comparten los códigos del género policial, nos referimos a Otras caras del paraíso, de Francisco José Amparán, y Entre perros, de Alejandro Almazán.
Referência(s)