Artigo Revisado por pares

Localización óptima de estaciones climatológicas y observatorios meteorológicos en la República Mexicana

1997; Mexican Institute of Water Technology; Volume: 12; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

0187-8336

Autores

Jaime Collado, Víctor M. Toledo,

Tópico(s)

Latin American rural development

Resumo

El objetivo de este trabajo es dar a conocer el procedimiento empleado para la ubicacion optima de cuatrocientas estaciones climatologicas automaticas y de diez observatorios meteorologicos en la Republica Mexicana que, junto con el remplazo del equipo en los ochenta observatorios en operacion y con la instalacion de doscientas estaciones hidroclimatologicas, conformaran las redes climatologicas, hidroclimatologica y sinoptica nacionales con transmision via satelite, capaces de brindar la mejor cobertura espacio-temporal de fenomenos hidrometeorologicos y de difundir oportunamente las mediciones en todo el pais. La finalidad de localizar adecuadamente esas estaciones, es obtener el maximo provecho de la informacion recolectada para ayudar a tomar decisiones en situaciones de emergencia hidrometeorologica, para fortalecer aspectos practicos de agrometeorologia, para pronosticar el tiempo en centros turisticos y para apoyar actividades de planeacion hidraulica. Debido a que la variabilidad horizontal de un gran numero de fenomenos medidos en estaciones climatologicas y en observatorios es muy pequena en comparacion con la variabilidad espacial de la precipitacion, ademas de que sus efectos estan implicitamente representados en la altura de lluvia, se utilizo esta variable como la mas representativa y decisiva para disenar las redes climatologica y sinoptica. Se determinaron las diez tormentas mas severas en 1, 3, 7, 15, 30 y 365 dias consecutivos para el periodo 1968-1983, de entre las cuales se seleccionaron aquellas con mayor extension espacial y persistencia temporal. Para cada una de las 156 cuencas principales de las 37 regiones hidrologicas del territorio nacional, se identifico la Funcion de Covariancia Generalizada y se estimaron sus parametros empleando las tormentas mas importantes. Se utilizo el metodo Kriging para interpolar la altura de lluvia y para estimar la precipitacion media en una cuenca o region hidrologica, ya que este considera la configuracion geometrica de las redes de medicion mediante i) las distancias entre estaciones climatologicas, ii) las distancias entre los puntos de observacion y un punto que describe cada cuenca o region hidrologica, y iii) la estructura espacial de la lluvia a traves de la Funcion de Covariancia Generalizada. De esta manera, se pueden disenar las redes climatologicas y sinopticas, jerarquizando la importancia relativa de las estaciones. Esta se determina eliminando la estacion que menos aumenta la variancia del error de la estimacion de la precipitacion media en cada cuenca o region hidrologica si es removida, con lo cual se obtienen las n- 1 estaciones mas importantes. Continuando con este criterio, se determinan las n-2 estaciones mas importantes, y asi sucesivamente hasta conocer la estacion que mas contribuye a la estimacion de la precipitacion media en una cuenca. Del conjunto de 5 566 estaciones en operacion, se jerarquizo la importancia relativa de las 4 594 estaciones climatologicas cuyas coordenadas geograficas son conocidas. Tomando en cuenta las doscientas estaciones hidroclimatologicas y los ochenta observatorios, cuyos emplazamientos son fijos, se seleccionaron las estaciones climatologicas y las ampliaciones de observatorio con mayor jerarquia, para definir las redes climatologica, hidroclimatologica y sinoptica automatizadas, con cuatrocientas, doscientas y noventa estaciones, respectivamente. Por tanto, se precisaron las coordenadas geograficas de las estaciones climatologicas y observatorios meteorologicos que permitieron conformar una red combinada de 690 puntos de observacion, de la cual puede extraerse en tiempo real informacion suficiente para atender emergencias hidrometeorologicas, actividades agrometeorologicas, pronosticos del clima en centros turisticos, y coadyuvar en el acopio de datos para la planeacion hidraulica nacional.

Referência(s)