Artigo Acesso aberto Revisado por pares

El activismo judicial en el proceso disciplinario

2017; Universidad Santo Tomás; Volume: 2; Issue: 47 Linguagem: Espanhol

10.15332/s1900-0448.2017.0047.01

ISSN

2500-5286

Autores

Ximena Bahamón Pedroza, Yazmin Zoraida Gómez,

Tópico(s)

Criminal Justice and Penology

Resumo

El presente artículo de investigación expone un análisis crítico fundamentado en<br />lo expuesto por la jurisprudencia constitucional en consonancia con la descripción<br />de la naturaleza jurídica del derecho disciplinario como rama independiente del<br />derecho, generándose la pregunta problema así planteada: ¿Cómo opera el activismo<br />judicial en el procedimiento disciplinario? En tal sentido, la investigación plantea<br />3 objetivos, a saber: 1) establecer la naturaleza del activismo judicial en el proceso<br />disciplinario; 2) descubrir cuáles son las causales del activismo judicial en el proceso<br />disciplinario determinado en la Ley 734 de 2002; 3) determinar la forma de<br />consolidar el derecho al debido proceso dentro del derecho disciplinario garante. Y<br />así, luego de la valoración mencionada, se determinó lo que día tras día sucede en la<br />esfera del derecho disciplinario en los procesos seguidos en contra de funcionarios<br />públicos o de particulares que ejercen funciones públicas con el fin de establecer<br />la forma en que opera el activismo judicial, en lo que respecta a la calificación de<br />las faltas y a la imposición de sanciones. Así, en la actualidad nacional se evidencia<br />la necesidad de elaborar e implementar una nueva normativa disciplinaria que contenga en todo el articulado el principio de legalidad que prevalece en todo el<br />ordenamiento jurídico interno, en especial en la aplicación del ius punendi estatal.

Referência(s)