Artigo Acesso aberto

DIVERSIDAD DE CONOCIMIENTO ETNOBOTÁNICO TRADICIONAL EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA “EL CIELO”, TAMAULIPAS, MÉXICO

2017; Volume: 16; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.21704/rea.v16i1.904

ISSN

1994-0653

Autores

Sergio Guillermo Medellín-Morales, Ludivina Barrientos-Lozano, Arturo Mora‐Olivo, Pedro Almaguer-Sierra, Sandra Grisell Mora-Ravelo,

Tópico(s)

Essential Oils and Antimicrobial Activity

Resumo

El objetivo de la investigación fue determinar la riqueza de conocimiento etnobotánico que poseen habitantes de dos comunidades locales. Para ello se realizaron entrevistas al azar al 30% de los habitantes de ambas localidades (66 personas en total) y dos talleres participativos comunitarios (uno por localidad). Se identificaron 156 taxones útiles correspondientes a 62 familias botánicas. La riqueza de conocimiento (RQZ) en ambas comunidades es similar, observándose un nivel de conocimiento homogéneo en los diferentes grupos etarios de ambas comunidades. Sólo en la comunidad de Alta Cima existe una diferencia significativa en el grupo etario de 41 a 50 años. Quienes conocen más sobre plantas útiles son los hombres (en Alta Cima), mientras que en San José son similares los valores entre hombres y mujeres. La mayoría de las especies útiles son nativas en ambas comunidades, aunque hay un mayor porcentaje de especies exógenas demandadas en San José. El conocimiento empírico de las especies vegetales, el cual persiste hasta el día de hoy, y en forma más notaria en comunidades rurales, es el resultado directo de los usos que el ser humano ha dado esas plantas.

Referência(s)